Sostenibilidad que Vende: Cómo las Empresas Verdes Conquistan al Nuevo Consumidor

Ser sostenible no es solo una responsabilidad, es una ventaja competitiva. Actualmente los consumidores exigen transparencia y compromiso ambiental real, las marcas que integran la sostenibilidad como parte central de su propuesta de valor han ganado terreno, fidelizando clientes y abriendo nuevas oportunidades de negocio.

¿Por qué la sostenibilidad se ha vuelto una estrategia de marketing efectiva?
El Consumidor ha cambiado

El 73% de los consumidores globales dicen que cambiarían sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental (Nielsen). Las nuevas generaciones —lideradas por los millennials y Gen Z— valoran la autenticidad y están dispuestas a pagar más por marcas alineadas con sus valores.  En Chile el 66% de los consumidores considera que las marcas deben asumir un rol activo frente a los problemas ambientales (Cadem). Además, con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en plena implementación, las empresas que actúan hoy no sólo lideran, sino que anticipan regulaciones.

Lo verde comunica Confianza

Una estrategia ambiental coherente transmite innovación, ética y visión a largo plazo. Las etiquetas como carbono neutral, eco-friendly o libre de emisiones son más que sellos: son argumentos de venta que conectan emocionalmente.

No es solo imagen, es experiencia

Las marcas que integran prácticas sostenibles en todo su proceso —desde la cadena de suministro hasta el empaque— no solo cuentan una historia, la viven. Y los clientes lo notan.

Ejemplos locales de marcas que lo están haciendo

🔹 CencosudEscalando la sostenibilidad en el retail
Con marcas como Jumbo, Paris y Easy, Cencosud ha liderado la adopción de energía renovable, eficiencia energética y reciclaje en el comercio masivo. Además de implementar tecnologías más limpias en sus locales, también ha desarrollado marcas propias con enfoque sostenible y promueve activamente el consumo responsable, conectando directamente con los nuevos valores del consumidor chileno.

🔹 IansaDe la agricultura a la transformación sostenible
Iansa ha vivido una evolución clave en sostenibilidad: desde la producción agrícola hasta sus procesos industriales, ha adoptado prácticas como la eficiencia hídrica en cultivos, la incorporación de biomasa para reducir su huella de carbono y la innovación en productos más saludables. También destaca por su compromiso con los agricultores locales, creando una cadena de valor sostenible y socialmente responsable. Este enfoque le ha permitido renovar su imagen de marca y abrirse a nuevos mercados.

🔹 BancoEstadoFinanzas verdes como propuesta de valor
Con productos financieros orientados a energías renovables, eficiencia energética y pymes sostenibles, ha logrado conectar con un público joven y comprometido con el cambio climático, aportando valor más allá de lo financiero.

La sostenibilidad como valor de marca

Estas empresas no solo cumplen con normativas: han entendido que la sostenibilidad es una herramienta para diferenciarse, para crecer y para construir confianza. Ya sea reduciendo emisiones, innovando en productos o repensando procesos, cada acción tiene un impacto en cómo la marca es percibida… y en su potencial de venta.

La sostenibilidad ya no es una opción, es parte del nuevo estándar empresarial. Cada organización define su camino, pero lo cierto es que quienes integran lo ambiental en su estrategia tienen hoy más oportunidades de conectar, innovar y crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *