Reporte de Huella de Carbono de Santiago 2023: “Un Análisis Integral del Impacto Ambiental»

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 no solo representaron un hito deportivo, sino también un desafío ambiental significativo. Con más de 8,000 atletas, 1.6 millones de asistentes y miles de voluntarios y trabajadores, la magnitud del evento planteó una oportunidad única para evaluar y mitigar su huella de carbono.

Green Solutions, en colaboración con la Corporación Santiago 2023, llevó a cabo un análisis exhaustivo de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con el evento, siguiendo los estándares de la NCh-ISO 14067 y los lineamientos del programa HuellaChile.

Principales Fuentes de Emisión

El estudio reveló que las principales fuentes de emisión de CO2e estuvieron vinculadas a mejoras en infraestructura (56%) y al transporte de personas (30%). Entre las actividades más relevantes se destacan la construcción y remodelación de centros deportivos, el transporte de atletas, público asistente y personal organizador, así como el uso de energía y la gestión de residuos durante el evento. Estos factores contribuyeron a un total de 143 mil toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO2e), un valor que subraya la importancia de una planificación ambiental estratégica en eventos de esta magnitud.

La medición y análisis de estas emisiones fue realizada con el apoyo de SamiMetrics, una empresa especializada en la gestión de información ambiental. Además, Green Solutions, como empresa experta en la certificación de las mediciones, garantizó que todo el proceso se llevó a cabo bajo los más altos estándares internacionales. Su papel fue clave para asegurar la precisión y la credibilidad de los resultados obtenidos.

Estrategias de Mitigación y Legado de Sostenibilidad

Para contrarrestar este impacto, la Corporación Santiago 2023 implementó diversas estrategias de mitigación. Una de las medidas más destacadas fue la alianza con Colbún, que permitió que el 100% de la electricidad utilizada en los centros deportivos y oficinas fuera de origen renovable, certificado con atributos de energía limpia. Además, se promovió el uso del transporte público y la reutilización de infraestructuras existentes. Para las emisiones que no pudieron evitarse, se compensaron a través de créditos de carbono, lo que resultó en la neutralización total de la huella de carbono del evento. Estas acciones no solo cumplen con las exigencias regulatorias, sino que también establecen un legado de sostenibilidad para futuros eventos.

Conclusión

Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 representan un ejemplo de cómo los eventos deportivos pueden integrar prácticas sostenibles y reducir su impacto ambiental. El compromiso de Green Solutions, SamiMetrics, y el programa HuellaChile en cuantificar, mitigar y neutralizar la huella de carbono del evento es un hito que servirá de referencia para futuros proyectos. Este enfoque integral no solo contribuye a la protección del medio ambiente, sino que también refuerza la importancia de la educación ambiental y la responsabilidad compartida en la lucha contra el cambio climático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *